Para la última práctica, me tendréis que preparar las tablas de la memoria de proyecto que os pasaré en clase. Estas plantillas las rellenares en los siguientes trimestres cuando realicemos un proyecto de tecnología.
Ya sabéis que tenéis que hacer una portada en condiciones, y las fichas que se requieran.
En el trabajo tiene que aparecer los nombres y apellidos de ambos integrantes del grupo, curso y fecha.
Una vez terminado me lo tendréis que adjuntar y enviar por email.
miércoles, 26 de noviembre de 2014
martes, 28 de octubre de 2014
Práctica 2. Buscar en Internet presupuestos de ordenador
La práctica 2 consiste en realizar una búsqueda por parejas en Internet con las siguientes instrucciones:
Un familiar tuyo quiere comprarse un ordenador pero no tiene muchos conocimientos de informática y te pide que le aconsejes.
Busca en Internet 3 ofertas de ordenador para presentárselas, teniendo en cuenta que quiere uno con buenas características y que sea a la vez económico.
Anota en tu cuaderno los 3 presupuestos y describe las características de la oferta:
Un familiar tuyo quiere comprarse un ordenador pero no tiene muchos conocimientos de informática y te pide que le aconsejes.
Busca en Internet 3 ofertas de ordenador para presentárselas, teniendo en cuenta que quiere uno con buenas características y que sea a la vez económico.
Anota en tu cuaderno los 3 presupuestos y describe las características de la oferta:
- Página web donde has encontrado la oferta:
- Tipo de ordenador:
- Procesador
- Modelo:
- Velocidad:
- Memoria RAM:
- Disco Duro:
- Tarjeta gráfica:
- Tarjeta de sonido:
- Software preinstalado:
- Periféricos ( si no los incluye tendrás que buscarlos aparte y añadirlos al presupuesto) como por ejemplo una impresora, un escáner, una webcam...
- Precio total:
Esta práctica se realizará en primer lugar en tu cuaderno, cuando domines el procesador de texto, la pasarás para que quede escrita por ordenador.
Práctica 1. Abrir ordenador en el taller
Esta práctica ya la hemos realizado en el taller, pero la describo a continuación para que la recordemos y dejo el informe que me tenéis que entregar:
1º. Se crean grupos de 5 personas y se anota en un folio el número de grupo, los nombres y apellidos de los componentes, y se indica el coordinador.
2º. Por turnos se va cogiendo un ordenador, se coloca en la mesa de trabajo y cogemos un destornillador.
3º. Abrimos solo el lateral derecho de la torre.
4º. Analizamos su interior y anotamos en el folio todos los componentes hardware que reconocemos y que se han visto en la teoría.
5º. Extraemos un módulo de memoria RAM y observamos que capacidad tiene.
6º. Anotamos cuantos módulos de memoria RAM tiene el ordenador, y averiguamos el total en Gb.
martes, 21 de octubre de 2014
Juego: Test de informática
Para realizar el test ten en cuenta que por cada pregunta fallada te resta 1 punto y por cada pregunta acertada sumas 2 puntos. No puedes pasar de pregunta hasta que no la aciertes. Ya sabes si no la sabes mejor buscala en google y si quieres arriesgarte puedes acertar o fallarla y perder 1 punto.
Juego: En busca del hardware perdido
Para repasar el tema de hardware, os propongo el siguiente juego de piratas (pulsa sobre la imagen):
"En busca del hardware perdido"
martes, 7 de octubre de 2014
Sistema de Codificación Binaria
Resumen del apartado de Codificación Binaria
El sistema binario está formado por 2 dígitos, el 0 y el 1. A cada uno de ellos se le llama bit.
La base de este sistema es por lo tanto 2.
Es el sistema de numeración que emplean internamente todos los ordenadores y dispositivos electrónicos digitales.
Al conjunto de 8 bits se le llama byte, por ej: 10010110
A partir de aquí se toman las medidas de bytes, Kilobyte (Kb), Megabyte (Mb), Gigabyte (Gb) y Terabyte (Tb).
CONVERSIÓN DE BINARIO A DECIMAL:
Para convertir cualquier número a su valor real podemos aplicar la fórmula general. Veamos este ejemplo:
![]() |
CONVERSIÓN DE DECIMAL A BINARIO:
Se realiza dividiendo sucesivamente entre dos. Las divisiones son sin decimales. El número equivalente binario se obtiene con el último cociente (que siempre es "1") y los restos en orden ascendente.
![]() |
Práctica inicial 2. Crear un calendario con Google Calendar
El 2º ejercicio que he propuesto es la de crear un calendario con Google Calendar y hacer vuestro horario escolar. Lo hacemos ahora al comienzo del curso para que nos pueda servir de utilidad, ya que a mitad o acabando el curso ya no nos serviría de mucho.
A continuación os dejo los pasos para poder hacerlo y repasarlo según lo visto en clase:





Recomendación: hacedlo despacio en la primera semana, teniendo en cuenta que hay que darle a Repetir el evento hasta la fecha de fin de curso que será el 19/06/2015.
A continuación os dejo los pasos para poder hacerlo y repasarlo según lo visto en clase:





Nota: recordad que tenemos que cambiar la configuración para que empiece la semana en lunes, el horario sea del formato 13:00, también cambiar el formato de cómo se verá la fecha (31/12/2014).
Recomendación: hacedlo despacio en la primera semana, teniendo en cuenta que hay que darle a Repetir el evento hasta la fecha de fin de curso que será el 19/06/2015.
Práctica inicial 1. Crear una cuenta de correo
En primer lugar daros la bienvenida a este blog que se ha creado para los alumnos de 2º ESO del IES "Los Moriscos" el cual seguiremos durante todo el nuevo curso 2014-2015.
Empezaremos el trimestre con el tema de informática que será la herramienta a partir de la cual nos apoyaremos para realizar los proyectos de tecnología.
Como estamos aún en los inicios del curso, el primer ejercicio es crear una cuenta de correo en Gmail.
La mayoría de vosotros ya la habéis creado, independientemente dejo los pasos por si alguien se ha quedado atrás:
1. Crear una cuenta de correo en gmail.
2. Agregad a vuestra lista de contactos mi dirección de correo electrónico: informaticamoriscos@gmail.com
3. Enviar un correo a mi dirección. En el asunto indicad el curso, grupo junto con tu nombre y apellidos, así como el de tu compañero/a (por ej: 2ºC Antonio Pérez y Laura Fernández)
Los pasos para crear una cuenta de correo en gmail ya se han explicado en clase, pero si tenéis algún problema, pinchad en el siguiente enlace para repasarlos:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)